El Senado sancionó el proyecto que regula las contrataciones de alta significación económica

Los senadores dieron sanción definitiva al proyecto de ley que regula el procedimiento de contrataciones del Estado provincial, sus entes descentralizados, autárquicos y empresas estatales, siempre que las mismas revistan alta significación económica

La sesión, que arrancó a las 19 y contó con la presencia de todos los senadores, fue presidida por el vicepresidente primero del Cuerpo, Aldo Ballestena.

Los senadores volvieron a tratar, en segunda revisión, el proyecto de ley que regula el procedimiento de contrataciones del Estado provincial, sus entes descentralizados, autárquicos y empresas estatales, siempre que las mismas revistan alta significación económica.

El texto -tratado por ambas Cámaras- define que las contrataciones de alta significación económica son todas aquellas licitaciones públicas cuyo presupuesto oficial supere en tres  veces el monto tope ministerial establecido para efectuar las licitaciones públicas comprendidas en el Régimen de contrataciones del Estado, y en 10 o 20 veces -según se trate de obras públicas de arquitectura o de ingeniería.

El senador Lucas Larrarte, del justicialismo, explicó que oportunamente se dio media sanción por unanimidad. Luego en Diputados se le hicieron modificaciones, que “lejos de alterar el alcance que le dimos, solo reafirmaron y aclararon aquello que pretendemos al regular este instituto constitucional”.

Las modificaciones fueron aceptadas y aprobadas por unanimidad, cumpliendo así con lo establecido por la Constitución entrerriana.

El expediente pasó ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Proyecto del Ejecutivo

Los senadores le dieron media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles afectados por la obra “Acceso a la localidad de Ingeniero Sajaroff, desde ruta nacional 130”.

El senador Mario Torres, de Villaguay, pidió el tratamiento sobre tablas y explicó que se trató de una necesidad surgida luego de trabajos de medición realizados por la Dirección Provincial de Vialidad.

Obras en el Poder Judicial

Por pedido del senador Larrarte, se trató sobre tablas un proyecto de ley venido en revisión, cuyo autor es el diputado Gustavo Zavallo.

Se trata de una modificatoria del presupuesto vigente, introduciendo obras que permitirán mejorar el servicio de Justicia en Entre Ríos.

En tal sentido, se incorpora al plan de obras públicas las programadas por el Poder Judicial para la construcción de los juzgados de Paz de las ciudades de Bovril, Viale y Santa Elena.  La iniciativa obtuvo apoyo unánime y fue girada al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Bosques Cultivados

También se dio media sanción al proyecto de ley de los senadores Giano y Torres por el que la Provincia adhiere a la Ley Nacional 27.487 mediante la que se prorroga y reforma la Ley 25.080, denominada “Ley de inversiones para bosques cultivados”.

El senador de Concordia explicó que se trata de impulsar el cultivo de bosques de importancia para Entre Ríos, que es la tercera productora a nivel país y podría acceder a beneficios concretos.

Giano reveló que se trata de un pedido del Poder Ejecutivo que apunta a mantener beneficios para los productores que se desempeñan en el sector.

Añadió que se trata de continuar con lo que ha venido haciendo la Provincia en la última década. “Para poder tener beneficios debemos adherir a las modificaciones hechas por el Congreso de la Nación”, explicó.

Homenaje a los pueblos originarios en Entre Ríos

También recibió media sanción el proyecto del senador Miguel Piana, de Federación, por el que se designa con el nombre de “Pablo Areguatí” a la ruta provincial 2, estratégica en las comunicaciones del norte entrerriano.

El legislador explicó que la idea nació de estudiantes secundarios que participaron en 2017 del Senado Juvenil. Resaltó la participación y esfuerzo de los docentes y alumnos: “Es una muestra de que este Senado tiene lugar para los jóvenes, para aquellos proyectos que tienen una ilusión que sus ideas sean tomados por el Senado”, comentó.

Areguatí, de origen Guaraní, fue un destacado protagonista del proyecto independentista en nuestra región y por decisión de Manuel Belgrano fue el primer alcalde de Mandisoví. “Es un modo de rescatar los pueblos originarios”, fundamentó.

Después el Senado ratificó la vigencia de la declaración de utilidad pública dispuesta por Ley 10.289 de los inmuebles afectados por la obra “Ruta provincial 19”, en el tramo que une la localidad de Urdinarrain y la ruta provincial 6.

Pedido de informes

Se presentó en la sesión y fue girado al Poder Ejecutivo un pedido de informe para que se respondan distintos puntos sobre el convenio de transacción en autos “Numpaya Sau/líneas aéreas de Entre Ríos S.E. y otro” autorizado por decreto nº 4328/18.

Related posts